Ahorro fiscal en tu cuenta de jubilación
El gobierno realmente quiere que planifiques tu retiro. Tanto es así que ofrece ahorros fiscales por el dinero que aportes en una cuenta de jubilación. Si cumples con los requisitos, estos ahorros fiscales pueden ser un buen incentivo para invertir en tu cuenta de jubilación.
Actualmente se ofrecen dos tipos de ahorros fiscales para las cuentas Tradicionales de jubilación. Uno de estos ahorros también se ofrece con las cuentas de jubilación Roth. Iniciemos con las deducciones fiscales.
Deducción fiscal para cuentas Tradicionales IRAs (cuentas de jubilación individual)
Dependiendo de tu situación fiscal y de tus ingresos brutos ajustados anuales, estos ingresos son, lo cual ayuda a determinar qué parte de tus ingresos realmente paga impuestos cada año, podrías calificar para deducir hasta el monto máximo que puedes aportar a tu IRA cada año, que para 2025 es de hasta $7,000.00 si tienes menos de 50 años o hasta $8,000.00 si tienes más de 50. Para ver un desglose de las normas que te dan derecho a una deducción, consulta el sitio oficial del IRS. Podrías estar preguntándote: “¿Cómo funciona una deducción fiscal?”. Aquí tienes un ejemplo sencillo.
Supongamos que tu ingreso bruto ajustado este año es de $60,000.00, si asumimos la deducción estándar de $15,000.00 (que es una cantidad fija que el IRS te permite deducir para reducir tus impuestos), tu ingreso sujeto a impuestos sería:
$60,000.00 - $15,000.00 = $45,000.00 (ingreso gravable)
Utilizando la tasa federal de impuestos del año 2025 para una persona soltera sin dependientes (se trata de un simple ejemplo hipotético, tu situación fiscal puede ser diferente), los impuestos federales que deberías pagar sobre $45,000.00 serían $5,161.00.
Ahora, supongamos que este año has aportado $5,000.00 a tu cuenta de jubilación Tradicional IRA. Si tienes derecho a deducir la totalidad de tu aportación, tu ingreso bruto ajustado se reduciría en $5,000.00 que contribuiste a tu cuenta de jubilación.
$60,000.00 (ingreso bruto ajustado original) - $5,000.00 (aportación a tu cuenta de jubilación) = $55,000.00 (nuevo ingreso bruto ajustado)
Volvemos a asumir la deducción estándar de $15,000.00, pero esta vez la restamos del nuevo ingreso ajustado de $55,000.00, por lo que el ingreso sujeto a impuestos se calcula así:
$55,000 - $15,000 = $40,000 (ingreso gravable)
Como resultado de la reducción del ingreso fiscal, el total de impuestos federales a pagar serían de $4,561.00. Entonces, calculamos el ahorro fiscal que obtuviste por invertir en tu cuenta de jubilación:
$5,161.00 (impuestos originales adeudados) - $4,561.00 (impuestos adeudados después de la aportación para el retiro) = $600.00 (ahorros fiscales)
En resumen, has ahorrado $600.00 solo por invertir en tu propia cuenta de jubilación. Por no mencionar que, dependiendo del estado en el que vivas, también podrías deducir tus aportaciones a la cuenta de jubilación del impuesto estatal sobre la renta.
Crédito del ahorrador (aplica para cuentas Tradicionales IRAs y Roth)
Mientras que el ahorro de la deducción fiscal es grandioso, el Crédito del ahorrador del IRS puede ofrecerte un ahorro aún mayor. En lugar de recibir una deducción en la cantidad de ingresos que están sujetos a impuestos, el Crédito del ahorrador te ofrece un crédito directo sobre los impuestos que debes aportar a una cuenta de jubilación. Para tener derecho al crédito, tu ingreso bruto ajustado debe ser inferior a:
$39,500.00 anuales si presentas impuestos de manera individual.
$79,000.00 si estás casado y presentas una declaración conjunta.
$59,250.00 si eres el jefe de la familia.
Consulta el sitio oficial del IRS para ver el desglose completo de las normas que te permiten calificar para el Crédito del ahorrador. Quizá podrías estarte preguntando: “¿Cuál es la diferencia entre una deducción y un crédito?”
Previamente, te mostramos cómo una deducción reduce tu ingreso ajustado, lo que a su vez reduce tus impuestos. Sin embargo, un crédito se aplica directamente a tu pago de impuestos en lugar de a tu renta bruta ajustada. Veamos un ejemplo sencillo para explicarlo.
Supongamos que un matrimonio que presenta una declaración de impuestos conjunta tiene ingresos brutos de $50,000.00 y aporta $4,000.00 a su IRA Tradicional. Como mostramos anteriormente, la cantidad aportada a una cuenta de jubilación se reduce de los ingresos de la pareja, por lo que su ingreso bruto ajustado se convierte en:
$50,000.00 (ingresos brutos) - $4,000.00 (aportación al plan de jubilación) = $46,000.00 (ingresos brutos ajustados)
Según las reglas del Crédito del ahorrador, una pareja casada con un ingreso ajustado de $46,000.00 tiene derecho a un crédito equivalente al 50 % de su aportación al plan de retiro. Calculamos el crédito de la siguiente manera:
50 % de $4,000.00 (aportación al plan de jubilación) = $2,000.00 (Crédito del ahorrador)
Como puedes ver, es un cálculo bastante sencillo. La pareja recibe un crédito fiscal de $2,000.00 para reducir el total de impuestos que deben pagar por invertir en su cuenta de jubilación.
Comparte este post con tus clientes y ayúdales a mejorar su educación financiera.
Volver a Blog
Este contenido tiene únicamente fines informativos y educativos y no constituye asesoría financiera, legal, ni fiscal. Las leyes fiscales están sujetas a cambios y las circunstancias individuales pueden variar. Por favor, consulta un asesor fiscal cualificado para comprender cómo se aplican estas normas a tu situación particular. Todos los ejemplos hipotéticos solo tienen fines ilustrativos. No representan resultados reales ni garantizan resultados futuros.